Relatos etnográficos

Experiencias de cuidados comunitarios hechas relato

Explora relatos que dan vida a nuestras historias.

Trinidad

Simone, a quien también conozco, dijo que quería organizar un grupo para personas mayores y que podía ofrecernos un lugar para reunirnos

Carmen

Llevo más de 15 años allí porque mi madre estuvo allí antes.

Helena

Y así juntamos algo de plata, así trabajábamos […]. Hacíamos pan; también lo vendíamos los domingos; así trabajábamos

Pedro

Yo soy el secretario, y he tenido mucho trabajo; tengo que pasar la lista, anotarlo todo

Medium length section heading goes here

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Medium length section heading goes here

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Medium length section heading goes here

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Medium length section heading goes here

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Sobre el proyecto

A lo largo de los años, nuestras investigaciones han abordado el envejecimiento y, en particular, la vejez femenina desde el prisma de los cuidados comunitarios. En un primer proyecto (2012-2015), analizamos la centralidad del trabajo de cuidado realizado por las mujeres mayores en el mantenimiento de sus vínculos familiares (Fondecyt Iniciación 11121245). Posteriormente (2016-2019), estudiamos la organización social, moral y política de los cuidados comunitarios en clubes de mujeres mayores de tres comunas de la Región Metropolitana (Santiago, Providencia e Independencia) (Fondecyt Regular 1160683). Más tarde (2020-2023), profundizamos en las prácticas de cuidado comunitario realizadas por hombres y mujeres mayores de la comuna de Peñalolén (Región Metropolitana), incorporando las voces de actores municipales responsables de las políticas de envejecimiento (Fondecyt Regular 1201115). Actualmente, nuestro proyecto compara experiencias de cuidados de gestión público-comunitaria en Chile y España. Desde la etnografía feminista, estudiamos cómo el Estado puede posibilitar envejecer en comunidad. Este diálogo Chile–España busca aportar al Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados (Chile Cuida), reconociendo la gestión pública de los cuidados comunitarios como una innovación social y política frente a la revolución de la longevidad.