Collage realizado por Carla Bravo-Rojas

Sobre el proyecto

A lo largo de los años, nuestras investigaciones han abordado el envejecimiento y, en particular, la vejez femenina desde el prisma de los cuidados comunitarios.

En un primer proyecto (2012-2015), analizamos la centralidad del trabajo de cuidado realizado por las mujeres mayores en el mantenimiento de sus vínculos familiares (Fondecyt Iniciación 11121245). Posteriormente (2016-2019), estudiamos la organización social, moral y política de los cuidados comunitarios en clubes de mujeres mayores de tres comunas de la Región Metropolitana (Santiago, Providencia e Independencia) (Fondecyt Regular 1160683). Más tarde (2020-2023), profundizamos en las prácticas de cuidado comunitario realizadas por hombres y mujeres mayores de la comuna de Peñalolén (Región Metropolitana), incorporando las voces de actores municipales responsables de las políticas de envejecimiento (Fondecyt Regular 1201115).

Actualmente, nuestro proyecto compara experiencias de cuidados de gestión público-comunitaria en Chile y España. Desde la etnografía feminista, estudiamos cómo el Estado puede posibilitar envejecer en comunidad. Este diálogo Chile–España busca aportar al Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados (Chile Cuida), reconociendo la gestión pública de los cuidados comunitarios como una innovación social y política frente a la revolución de la longevidad.

Quiénes somos

Nuestro equipo

Conoce a las personas detrás de nuestro proyecto.

Herminia Gonzálvez-Torralbo
Investigadora Responsable

Doctora en Antropología Social y Diversidad Cultural por la Universidad de Granada (UGR), Magíster en Migración, Refugio y Relaciones Intercomunitarias por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Postgrado en Mediación por la Universidad de Vic (UVIC). Licenciada en Antropología Social y cultural por la Universidad Miguel Hernández (UMH) y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Alicante (UA).

Francisca Ortiz Ruiz
Coinvestigadora

Doctora en Sociología por la Universidad de Manchester, Magíster en Sociología por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y Sociología en la Universidad Alberto Hurtado (UAH).

Lorena Gallardo Peralta
Coinvestigadora

Doctora en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Magíster en Psicología Social por la Universidad de Tarapacá (UTA). Trabajadora Social por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

Matxalen Legarreta Iza
Investigadora Internacional

Doctora en Sociología por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y Profesora del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la misma Universidad. Forma parte del grupo de investigación consolidado AFIT-Grupo de Investigación en Antropología Feminista.  

Carla Bravo-Rojas
Asistente de investigación

Erasmus Mundus Master’s Degree in Women’s And Gender Studies por la Universidad de Granada (UGR)-University of Łódzki (UL). Diplomado en Género y violencias por la Universidad de Chile (UChile). Antropóloga social por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)

Ignacia Navarrete Luco
Tesista

Magíster en Salud Pública por la Universidad de Chile (UChile). Diplomada en Antropología Médica por la Universidad de Chile (UChile). Antropóloga Social por la Universidad de Chile.

Paola Reyes
Experta en cuidados

Presidenta y fundadora de la Fundación K-uidadores de la Familia Cam. Relatora por los derechos y visibilización de las personas cuidadoras, y autora del modelo pionero Grupo de Apoyo Cam (2014).

Viviana Núñez
Personal de apoyo

Máster en Sistemas de Protección en Derechos Humanos por la Universidad de La Rioja (Unirioja).  Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Central de Chile (UCEN). Licenciada en Ciencias Criminalísticas por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), con mención en Cientista Criminalístico.

Juan Pérez
Coordinador General

Experto en gestión de proyectos con más de 10 años de experiencia.

Ana Gómez
Investigadora Principal

Especialista en etnografía y estudios culturales en contextos latinoamericanos.

Luis Torres
Diseñador Gráfico

Crea visuales impactantes que comunican nuestra misión y visión.

María López
Comunicadora Social

Encargada de la difusión y el contacto con la comunidad.

Full name
Job title

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

Full name
Job title

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.