Región Metropolitana de Santiago
Centros Comunitarios de Cuidados
Los Centros Comunitarios de Cuidados (CCC) son una iniciativa a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en colaboración con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con el propósito de acercar la provisión de servicios públicos a las comunidades. Estos espacios tienen como objetivo mejorar el bienestar de las personas cuidadoras y de quienes cuidan.
A la fecha existen 43 Centros Comunitarios de Cuidados que han sido inaugurados en diferentes regiones del país, y hay 30 más en construcción, con la meta de llegar a 100 recintos a nivel nacional antes de 2026. En la Región Metropolitana de Santiago (RM), donde se encuentra la capital de Chile, existen 2 centros en funcionamiento (Cerro Navia y San José de Maipo).
Gipuzkoa, País Vasco
Zaintza HerriLab
Zaintza HerriLab es una iniciativa desarrollada por la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con el Gobierno Vasco y la Fundación Adinberri, que busca impulsar ecosistemas locales de cuidados. Esta estrategia está diseñada para mejorar la atención a personas mayores dependientes que residen en sus hogares, con un enfoque en la participación comunitaria. Actualmente se encuentra en funcionamiento en 18 municipios de Gipuzkoa.

Barcelona, Catalunya
Superilles socials
Las superilles socials o supermanzanas sociales de los cuidados, son un modelo innovador del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) en Barcelona. Desde 2017, este servicio funciona mediante la conformación de pequeños equipos de alrededor de 12 profesionales, que trabajan con un grupo de usuarias/os de alrededor de 50 personas, en un territorio pequeño. El objetivo de este modelo es darles mayor autonomía a las trabajadoras, reduciendo los desplazamientos y compactando las jornadas laborales, contribuyendo también a la mejora de la comunicación con las y los usuarios, a través de la entrega de servicios adaptados a las necesidades de cada persona.
