El cuidado es reconocido como derecho humano autónomo

El pasado 7 de agosto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2025), mediante su Opinión Consultiva OC-31/25, declaró que el cuidado es un derecho humano autónomo y una “necesidad básica, ineludible y universal, de la cual depende tanto la existencia de la vida humana como el funcionamiento de la vida en sociedad” (CIDH, 2025).
Este reconocimiento constituye un hito histórico para América Latina pues obliga a los Estados a garantizar este derecho a lo largo del curso vital, mediante políticas públicas y marcos legales que promuevan la igualdad, la corresponsabilidad y la no discriminación.
Esta decisión tiene un impacto particular en las mujeres, quienes históricamente ha recaído la responsabilidad de cuidar. Reconocerlo como derecho también es reconocer décadas de luchas feministas que han exigido visibilizar este trabajo como pilar para la reproducción de la vida social y económica.
Así mismo, este fallo es clave para las personas mayores, quienes requieren de cuidados, pero también siguen siendo cuidadoras fundamentales en sus familias y comunidades. Así, se establece un precedente para que los gobiernos de la región garanticen condiciones dignas para cuidar, ser cuidado y ejercer el autocuidado.
Referencias
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2025, 7 de agosto). Comunicado de prensa 55/2025: La Corte Interamericana reconoce la existencia de un derecho humano autónomo al cuidado [Comunicado de prensa]. San José, Costa Rica. https://www.corteidh.or.cr/docs/comunicados/cp_55_2025.pdf


